El regreso tras la guerra: lo que encuentran los palestinos en casa.

En los últimos meses, tras los acuerdos de alto el fuego entre Israel y Hamás, miles de palestinos desplazados han podido volver a Gaza, especialmente al norte y al centro del enclave. Muchos esperaban encontrar algo de lo que dejaron, algo reconocible, algún vestigio de vida cotidiana. Lo que hallan, en muchos casos, supera con creces lo que podrían imaginar. A continuación, lo que se han encontrado:


---

Destrucción masiva de viviendas e infraestructuras

Se estima que más del 90 % de los hogares en Gaza sufrieron daños o fueron destruidos durante los enfrentamientos. 

Barrios enteros están reducidos a escombros: paredes sin techo, viviendas solo con cimientos, fachadas que ya no existen, edificios de varios pisos derrumbados. 

En ciudades como Rafah, se calcula que más del 70 % de las instalaciones y la infraestructura han quedado destruidas —desde viviendas hasta servicios básicos como agua, electricidad y caminos. 



---

Pérdidas humanas, cuerpos escondidos bajo los escombros

En el proceso de retorno, muchas familias han tenido que buscar entre los restos de sus hogares a sus seres queridos. Algunos cuerpos están atrapados bajo grandes montones de escombros. 

Cementerios destruidos o inaccesibles, lo que dificulta entierros dignos. 



---

Ausencia de servicios básicos

Al volver, descubren que no hay electricidad, no hay agua potable, no hay saneamiento. 

Carreteras destruidas o inaccesibles, lo que limita la llegada de ayuda, la movilidad de las personas, incluso el acceso a hospitales. 

Amenazas persistentes, como munición sin detonar, ruinas inestables, lo que hace que volver no signifique aún seguridad. 



---

Pérdida de bienes materiales y memorias

Cuando entran en sus antiguas casas, lo que queda de muebles, fotografías, objetos personales se encuentra destruido, saqueado o totalmente perdido. 

Hay dolor notable al ver que lo construido durante años se ha borrado en poco tiempo —hogares que habían sido centros de recuerdos, infancia, reuniones familiares. 



---

Momentos de esperanza y resistencia

A pesar de la devastación, muchos regresan caminando, cargando lo poco que tienen, dispuestos a asentarse aunque sea entre ruinas. 

Se pide ayuda internacional urgente: tiendas de campaña, víveres, agua, recursos de reconstrucción. 

Las comunidades expresan que, aunque volver no significa recuperar lo perdido, sí es una señal de que quieren reconstruir, de que quieren resistir. 

Comentarios